


Listas de Países de Riesgo por Blanqueo de Capitales
Como es sobradamente conocido, la legislación española en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (PBC-FT) establece que los sujetos obligados aplicarán, además de las medidas normales de diligencia debida, “medidas...
Compartir Datos en un Sistema Común ¿Es viable esta solución en PBCFT?
El pasado 29 de septiembre se publica la nueva Ley de creación y crecimiento de empresas (Ley 18/2022) que, entre otras, modifica la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo para recoger una petición sobre la creación de sistemas...
Gestión de Riesgos y Evaluacion de impacto en Materia de Protección de datos
Desde el 25 de mayo de 2018 que entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos, se ha puesto de manifiesto un importante cambio de ‘modelo’ a la hora de interpretar y aplicar las exigencias normativas al respecto. De esta manera, podemos decir que hemos...
Sanciones como Respuesta a la Agresión Militar
Desde mediados de febrero asistimos a un goteo continuo de sanciones impuestas por la Unión Europea a través de modificaciones del Reglamento 833/2014 del 31 de julio que imponía las primeras medidas restrictivas en vista de las acciones de Rusia de desestabilización...
Listas, listas, ¿Demasiadas Listas?
“Irak sale de la lista de la UE de blanqueo de capitales” era el titular de un artículo que hace unas fechas publicaba FORBES llamándome la atención ya que, aunque conocía de su existencia, la verdad es que tengo que reconocer que nunca la había dado demasiada...
La Comunicación por Indicio del Empleado de un Sujeto Obligado
Antes de entrar en el fondo del asunto, no está de más abordar unas líneas explicativas del proceso previo seguido hasta llegar a la sentencia del Tribunal Supremo tratada, a modo ilustrativo, de cómo afrontar algunas de las consecuencias de una inspección...
A vueltas con Panamá como paraíso fiscal y su compromiso con el GAFILAT
Semanas atrás publiqué un comentario en LinkedIn en relación con una noticia del GAFILAT [1] en la que se señalaba que “con el objetivo de continuar reforzando el trabajo en conjunto y el compromiso de la República de Panamá con el GAFILAT y el Plan de Acción del GAFI...
Protección de Datos vs Prevención de Blanqueo de Capitales
Bajo el contexto en el que se encuentra nuestra sociedad actual parece que hay principios que a priori están llamados a actuar de un modo antagónico. Si una relación de este tipo nos parece lógica en entornos como, por ejemplo, los deportes (es normal que “ser del...
¿Cuando dejamos de llamarles “paraísos fiscales”?
La primera lista de paraísos fiscales que vio su luz en España fue publicada a través del Real Decreto 1080/1991, de 5 de Julio, siendo Ministro de Economía y Hacienda el Excmo. Sr. D. Carlos Solchaga Catalán, con quién compartí trabajo en el desaparecido Banco de...
La Compraventa de Obras de Arte en el blanqueo de capitales en España
La expresión “lavado de dinero” se remonta a los tiempos de Al Capone y la Ley Seca, cuando las mafias se repartían el pastel de las actividades ilícitas del alcohol, la prostitución y las armas. Así, Al Capone creó una extensa red de lavanderías donde el dinero sucio...
Malta: En el permanente “ojo del huracán” del Blanqueo de Capitales
Malta ha venido siendo considerado un paraíso fiscal desde los primeros informes elaborados por organizaciones internacionales como el FMI (1999) y la OCDE (2000), así como por diversas ONG y, en especial, por Tax Justice Network (2005) y OXFAM (2017). Tan solo no fue...
AENPA: Autogestión del riesgo de BC/FT de las Entidades de Pago
La Asociación Española de Entidades de Pago (AENPA) es, sin duda, un referente e interlocutor de las entidades de pago reconocida por las Autoridades e Instituciones Públicas que regulan y supervisan tanto los servicios de pago como la prevención del blanqueo de...
Remisión a Jueces y Fiscales de información recabada por Sujetos Obligados
La Ley 10/2010, de 28 de abril, y su Reglamento de desarrollo, Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, establecen para los sujetos obligados una serie obligaciones que, pivotando sobre el concepto de “diligencia debida”, imponen a estos la responsabilidad de tomar las...