RIESGOS PENALES Y ADMINISTRATIVOS EN LA PREVENCIÓN DEL
BLANQUEO DE CAPITALES
Online en streaming
Día: 30/6/2021
Hora: 17:00-21:00
Docentes

Feijoo, Bernardo
Universidad Autónoma de Madrid

Lacasa, Fernando,
Grant Thornton
Capacitar a los alumnos para poder identificar los riesgos penales y administrativos vinculados a la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, tanto en sujetos obligados como no obligados, en aquellos procesos internos propios del negocio pero también en los procesos propios de cualquier organización.
Una vez detectados los riesgos, el mapa de riesgos debe contener aquellos controles que mitiguen los mismos hasta llegar a un riesgo residual aceptable por la organización. Los alumnos estudiarán cuales son esos controles, tanto los que la ley prevé como aquellos adicionales que la experiencia ha demostrado como útiles.
La formación sobre mapas de riesgos penales se basará en los estándares existentes sobre sistemas de gestión de riesgos penales (ISO 19600: 2015-Sistemas de Gestión de Compliance; UNE 19601: 2017-Sistemas de Gestión de Compliance Penal) y en las mejores prácticas empresariales a nivel internacional. Sobre la base de dichos estándares y prácticas se ha diseñado un modelo de formación eminentemente práctico para poder identificar en cualquier tipo de organización los riesgos penales vinculados a blanqueo de capitales y financiación del terrorismo y poder implantar los correspondientes controles que precise cada organización.
1. La identificación, análisis y evaluación de riesgos vinculados al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo:
- Identificación de las actividades en cuyo ámbito se pueden cometer los delitos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
- Actividades empresariales.
- Actividades de otras organizaciones como sujetos obligados, con especial referencia a fundaciones y asociaciones.
- La evaluación periódica.
2. Operación y controles. Implementación y desarrollo de controles para riesgos identificados.
- Controles financieros.
- Controles no financieros.
- Evaluación sistemática del desempeño y mejora continua.
- La información documentada.
3. El modelo de prevención del blanqueo de capitales de la Ley 10/2010.
- Estructura del modelo.
- Incardinación en el esquema de lucha contra el blanqueo de capitales.
- Obligaciones formales que se derivan del mismo.
- El control interno y su aplicación práctica.
4. El modelo de prevención del blanqueo de capitales y el modelo de prevención penal.
- Examen comparativo.
- Compatibilidad de ambas estructuras.
- Coordinación de ambos modelos, el modelo mixto.
- Casos prácticos de modelos mixtos dependiendo del tipo de empresa.
Responsables y resto de profesionales de los sujetos obligados que trabajan en temas relacionados con la PBC/FT:
- Bancos.
- Inmobiliarias.
- Entidades de pago.
- Establecimientos financieros de crédito.
- Entidades sin ánimo de lucro.
- Otros.
Analistas.
Compliance officers.
Personal de los departamentos de riesgo con otros objetivos: riesgo de activo, fraude….
Consultoras.
Profesores e investigadores.
Conforme a la política de precios sobre los cursos impartidos por el Centro de Formación de Prevención de Blanqueo de Capitales, Prof. Pedro Morón, se aplica un esquema de descuentos según número de sesiones contratadas por cada entidad dentro del mismo año. Recordamos que la contratación de seminarios tipo ‘Taller’ (por ejemplo, el Taller de Análisis de Operaciones Sospechosas) requiere la compra de dos sesiones. Nuestro esquema de descuentos para el año 2021 se encuentra en la siguiente tabla:
|
El importe total (columna 2) se calcula en función del número total de sesiones (tardes) contratadas,
de modo que cuantos más seminarios se contraten, menor será el coste de la ùltiima sesión (columna 1)
Para realizar la matrícula del seminario debe cumplimentar el formulario adjunto que le llevará al espacio web de gestión de nuestra formación. Por favor, pinche el siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN