ALCANCE DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS EN LA PBC/FT

 Online en streaming

Día: 02/06/2021

Hora: 17:00-21:00

Docentes

Santos, David Javier

Jefe del Gabinete Jurídico

AGENCIA ESPAÑOLA DE

PROTECCIÓN DE DATOS

Feijoo, Bernardo,

Catedrático de Derecho Civil

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

 

Karagiorgos,Vassileios

Director

DGE BRUXELLES CONSULTING GROUP

 

Aunque la propia normativa de prevención blanqueo de capitales y financiación de terrorismo contempla la previsión legal de que el tratamiento de datos de carácter personal, así como los ficheros, automatizados o no, creados para el cumplimiento de las disposiciones de esa Ley se someterán a lo dispuesto en la normativa vigente de protección de datos, no obstante, en el funcionamiento diario de los procesos de PBC&FT surgen una serie de cuestiones acerca de los límites entre la necesidad de proteger los derechos de las personas físicas, objeto potencial de nuestras investigaciones, comunicaciones a SEPBLAC, etc. y el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa de prevención de blanqueo de capitales.

El objetivo de este seminario es ayudar a los sujetos obligados, a través de casos prácticos, a definir y aplicar correctamente sus políticas y clausulados de protección de datos con respecto a la aplicación de sus principales obligaciones materia de PBC&FT (aplicación medidas de Diligencia Debida – política de Admisión de Cliente, aplicación de medidas de control interno, análisis de operaciones, comunicaciones a SEPBLAC, etc.

Mediante casos y ejemplos prácticos, nuestros ponentes especializados, de la Agencia Española de Protección de Datos, Catedráticos de la UAM y expertos en la materia, resolverán las principales cuestiones que pueden surgir entre la necesidad de proteger los derechos personales y a la vez garantizar la protección de nuestra sociedad de todos aquellos que quieren utilizar el sistema financiero, inmobiliario, etc. para conseguir sus objetivos ilegítimos.

Asimismo, analizaremos la posición de los empleados del sujeto obligado tanto bajo su condición de personal de análisis de cliente y sus operaciones como comunicante de hechos sospechosos.

I . Fundamentos de protección de datos y su aplicación en la PBC&FT:

  1. Principios relativos al tratamiento de los datos personales en los procesos de PBCFT (art.5 RGPD). El nuevo marco de protección de datos de carácter personal bajo la perspectiva del RGPD UE 679/2016. 
  2. Bases de legitimación para el tratamiento de datos de carácter personal en las distintas etapas de PBCFT:
  3.  Política admisión de cliente / aplicación de medidas de Diligencia Debida.
  4. Examen especial de operaciones / comunicación de operaciones sospechosas al SEPBLAC.

II . Impacto de protección de datos en el funcionamiento de los canales de denuncias internas

  1. Tratamiento de la información suministrada, plazos de conservación.
  2.  Accesos al contenido de las denuncias.
  3. La nueva directiva 2019/1937 sobre protección de denunciantes (establecimiento de la obligación para toda empresa de más de 50 trabajadores de contar con un canal de denuncias internas).

III . Aspectos de protección de datos sobre inclusión y consultas en ficheros de prevención: 

  1. Ficheros de Titularidad Financiera.
  2. Ficheros de Titularidad Real.

IV . Protección de datos y medidas de control interno

  1. Obligaciones y excepciones del deber de información hacía los interesados durante las distintas etapas de PBCFT. Los derechos de los interesados y la respuesta del sujeto obligado ante su ejercicio por parte de ellos.
  2. El rol del empleado del sujeto obligado: el deber de confidencialidad/ no revelación y su protección ante los clientes investigados.
  3. Conservación de la documentación en materia de PBCFT
  4. Significado de las medidas de seguridad de nivel Alto que deben aplicarse sobre los datos incluidos en ficheros de PBCFT.
  • Responsables y expertos en Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, compliance officers y resto de profesionales que trabajan en temas relacionados con la PBC/FT: bancos, inmobiliarias, entidades de pago, establecimientos financieros de crédito, entidades sin ánimo de lucro, entidades aseguradoras, casinos y gestores de juegos de azar, despachos de abogados.
  • Delegados de Protección de Datos (DPO) y Responsables de Protección de Datos en general, de entidades que ostentan la condición de sujeto obligado en materia de la Ley 10/2010.
  • Responsables de riesgo.
  • Profesores e investigadores.
  • Otros.

 

Conforme a la política de precios sobre los cursos impartidos por el Centro de Formación de Prevención de Blanqueo de Capitales, Prof. Pedro Morón, se aplica un esquema de descuentos según número de sesiones contratadas por cada entidad dentro del mismo año. Recordamos que la contratación de seminarios tipo ‘Taller’ (por ejemplo, el Taller de Análisis de Operaciones Sospechosas) requiere la compra de dos sesiones. Nuestro esquema de descuentos para el año 2021 se encuentra en la siguiente tabla:

 

Nº sesiones Última Sesión Total
1 145€ 145€
2 135€ 280€
3 125€ 405€
4 120€ 525€
5 110€ 635€
6 110€ 745€
7 110€ 855€
8 110€ 965€
9 110€ 1075€
10 110€ 1185€
11 100€ 1285€
12 100€ 1385€
(+10) 100€

El importe total (columna 2) se calcula en función del número total de sesiones (tardes) contratadas,
de modo que  cuantos más seminarios se contraten, menor será el coste de la ùltiima sesión (columna 1)

A partir de 100€/sesión en función del número total de sesiones contratados.
Para realizar la matrícula del seminario debe cumplimentar el formulario adjunto que le llevará al espacio web de gestión de nuestra formación. Por favor, pinche el siguiente enlace:
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Próximas Actividades