MAPA DE RIESGOS: LA PREVENCIÓN BASADA EN EL RIESGO
Online en streaming
Día: 16/6/2021
Hora: 17:00-21:00
Docentes

Córcoles, Francisco
SEPBLAC

González de las Heras, Javier
EY
- Conocer el proceso de elaboración del informe de autoevaluación del riesgo de PBC/FT.
- Comprender el efecto de la autoevaluación sobre los procedimientos de PBC/FT de las organizaciones.
- Compartir experiencias prácticas de autoevaluación.
- Aprender a elaborar mapas de riesgos.
1. Identificación de las Amenazas, externas e internas intervinientes en las operaciones
- Los productos o instrumentos que desarrollan esas operaciones.
- Las operativas.
2. Análisis de la estructura interna e identificación de las debilidades y vulnerabilidades, método DAFO
- Fallos en las estructuras operativas y organizativas.
- Disfunciones o vacíos en el control.
- Puntos fuertes que garantizan la estanqueidad frente a las agresiones.
- Valoración de las consecuencias según ámbitos.
3. Enfoque riesgo
- Qué es y porqué hay que aplicarlo en la PBC y FT.
- Elementos de la gestión de riesgo de PBC y FT
- El informe de autoevaluación del riesgo como base para la gestión del riesgo en materia de PBC y FT
4.- El proceso de elaboración del Mapa de Riesgos de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
- Identificación de los riesgos.
- Evaluación de los riesgos.
- Diseño de procedimientos en materia de PBC y FT bajo un enfoque en riesgo
- Errores habituales en los informes de autoevaluación del riesgo
Responsables y resto de profesionales de los sujetos obligados que trabajan en temas relacionados con la PBC/FT:
- Bancos.
- Inmobiliarias.
- Entidades de pago.
- Establecimientos financieros de crédito.
- Entidades sin ánimo de lucro.
- Otros.
Analistas.
Compliance officers.
Personal de los departamentos de riesgo con otros objetivos: riesgo de activo, fraude….
Consultoras.
Profesores e investigadores.
Conforme a la política de precios sobre los cursos impartidos por el Centro de Formación de Prevención de Blanqueo de Capitales, Prof. Pedro Morón, se aplica un esquema de descuentos según número de sesiones contratadas por cada entidad dentro del mismo año. Recordamos que la contratación de seminarios tipo ‘Taller’ (por ejemplo, el Taller de Análisis de Operaciones Sospechosas) requiere la compra de dos sesiones. Nuestro esquema de descuentos para el año 2021 se encuentra en la siguiente tabla:
|
El importe total (columna 2) se calcula en función del número total de sesiones (tardes) contratadas,
de modo que cuantos más seminarios se contraten, menor será el coste de la ùltiima sesión (columna 1)
Para realizar la matrícula del seminario debe cumplimentar el formulario adjunto que le llevará al espacio web de gestión de nuestra formación. Por favor, pinche el siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN