SANCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

 Online en streaming

16 de Noviembre

Hora: 16:00-20:00

Director: Prof. Pedro Morón 
Dirección: Prof. Álvaro Salas Suarez y  Prof. Pedro Morón Bécquer , Dpto. Economía y Hacienda UAM
Director: Prof. Pedro Morón 

Docentes

Manuel Piris Cabezas

Director Cumplimiento Normativo y PBC

 ANDBANK ESPAÑA

Belen Rico

Head of Compliance
                                                                                                                                          BBVA ESPAÑA

Las sanciones financieras internacionales o medidas restrictivas se configuran como un instrumento de naturaleza económica/diplomática, que tiene por objeto modificar políticas o actividades de otros países que suponen violación del derecho internacional o de los derechos humanos.

  • Conocer qué son las sanciones financieras internacionales y cuáles son los objetivos que persiguen.
  • Analizar el régimen jurídico de las sanciones financieras internacionales y las consecuencias del mismo a nivel europeo y nacional.
  • Estudiar las sanciones financieras internacionales: naturaleza, su conocimiento actualizado, los medios para su aplicación y las multas que pueden derivarse de su incumplimiento.
  • Revisar las bases para establecer una política de sanciones efectiva por las empresas.

-Las sanciones financieras internacionales:

  • ¿Qué son? ¿Qué medidas se pueden adoptar?
  • ¿Qué objetivos persiguen?
  • ¿Quién está sancionado? 

-Régimen jurídico de las sanciones financieras internacionales:

  • Marco jurídico internacional: las Recomendaciones del GAFI y las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
  • Los Reglamentos de la Unión Europea.
  • Ley 10/ 2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

-Las sanciones internacionales en el punto de mira del comercio exterior:

  • Generalidades sobre las sanciones internacionales.
  • Foco especial en la UE.
  • Cómo afrontar el control del régimen de sanciones.

-Las Sanciones financieras Internacionales y el sector bancario:

  • Sanciones primarias y sanciones secundarias.
  • Análisis de los settlement agreements.
  • Jurisdicciones sujetas a restricciones: Cuba (EE.UU.), Crimea, Corea del Norte, Irán, Siria, Sudán, otros.

 

Se presentarán los múltiples argumentos que utilizan los defensores de la inversión en activos virtuales, fundamentalmente las criptomonedas.

Se profundizará en las características de las criptomonedas como inversión, depósito de valor, medio de cambio e instrumento para el blanqueo de dinero.

Se analizará el funcionamiento de sus mercados y la normativa internacional que los regula.

Se estudiarán las medidas de prevención de blanqueo de capitales siguiendo las orientaciones del GAFI, las directivas de la UE y la normativa española.

A través de CASOS PRÁCTICOS, se profundizará en cómo prevenir su utilización para blanquear dinero.

Complience officers, responsables y resto de profesionales de los sujetos obligados que trabajan en temas relacionados con la PBCFT:
o bancos,
o inmobiliarias,
o entidades de pago,
o establecimientos financieros de crédito
o entidades sin ánimo de lucro
o otros
Compliance de empresas relacionadas con el comercio exterior
Directores del área jurídica
Fuerzas de seguridad, orden público y defensa nacional
Personal  del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Despachos de abogados.
Profesores e investigadores.

 

Conforme a la política de precios sobre los cursos impartidos por el Centro de Formación de Prevención de Blanqueo de Capitales, Prof. Pedro Morón, se aplica un esquema de descuentos según número de sesiones contratadas por cada entidad dentro del mismo año. 

Costes, según número de matrículas y descuento por pronta inscripción:

Nº Seminarios Coste del último seminario Total a pagar Ahorro por nº de  seminario contratados
1 169€ 169€ _
2 165€ 334€ 4€
3 158€ 492€ 15€
4 153€ 645€ 31€
5 147€ 792€ 53€
6 142€ 934€ 80€
7 137€ 1,0710€ 112€
8 131€ 1,2020€ 150€
9 126€ 1,3280€ 193€
10 117€ 1,4450€ 245€
11 117€ 1,5620€ 297€
12 117€ 1,6790€ 349€

 PRECIO NORMAL sin descuentos,  169 € x nº seminarios contratados.

AHORRO (descuentos) : por nº de seminarios contratados.

Total a Contratar:  Precio normal menos descuentos.

Para que se apliquen los descuentos por contratación de múltiples seminarios, todas las inscripciones tienen que estar contratadas dentro del mismo formulario de inscripción. Caso de hacerse una nueva contratación, esta será independiente de los seminarios ya contratados.

A partir de 100€/sesión en función del número total de sesiones contratadas.
Para realizar la matrícula del seminario debe cumplimentar el formulario adjunto que le llevará al espacio web de gestión de nuestra formación. Por favor, pinche el siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN