Conforme a la política de precios sobre los cursos impartidos por el Centro de Formación de Prevención de Blanqueo de Capitales, Prof. Pedro Morón, se aplica un esquema de descuentos según número de sesiones contratadas por cada entidad dentro del mismo año.
Fuentes de información al servicio del
Análisis de operaciones sospechosas
Online en streaming
19 de Octubre 2023
Hora: 16:00-20:00
Director: Prof. Pedro Morón
Docentes

Maria Dolores González
Responsable de PBC/FT
SAREB

Roberto Bravo Rodríguez
Jefe de la Unidad de Prevención y Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo
IBERCAJA BANCO
Conocer las distintas fuentes de información, su disponibilidad y utilización, en función de la finalidad de la relación con el cliente y desde el punto de vista de diferentes sujetos obligados.
Conocer cómo aplicar esas fuentes de información en los diferentes momentos de la relación con el cliente y su uso en el análisis de PBCFT.
– Tipos de fuentes de información.
1. Fuentes internas
2. Fuentes grises y abiertas
3. Fiabilidad de la fuente y credibilidad de la información
– Aplicación de las diferentes fuentes en cada momento de la relación con el cliente.
1. Confiabilidad de la fuente de información
2. Preámbulo, inicio y seguimiento de la relación del cliente.
3. Cambios en el riesgo del cliente.
– Tipos de análisis de información.
1. Análisis estratégico y operativo
2. Análisis de operaciones
3. Análisis del cliente y de sus relaciones
– Criterios en el uso de la información.
1. Momento de la obtención de la información.
2. Confiabilidad de la fuente de información.
3. Verificación de códigos, contraste con otras fuentes
– Integración de la información en el análisis y desarrollo de hipótesis.
1. Información y conocimiento del cliente ampliado.
2. Coherencia de las relaciones de los intervinientes y las informaciones obtenidas.
3. Integración de la información en los posibles indicios de blanqueo de capitales.
Se realizará un estudio de las diferentes fuentes de información al servicio de los diferentes tipos de análisis y su correlación de uso en el ámbito del sector financiero y el ámbito del sector inmobiliario, desde la fase de colocación hasta la fase de integración.
A través de casos y ejercicios prácticos se irán observando, de manera alternativa, en qué momento se usarían las fuentes de información, cómo analizarlas y desarrollar hipótesis.
Responsables y resto de profesionales de los sujetos obligados-colaboradores que trabajan en temas relacionados con la PBC/FT:
- Bancos.
- Inmobiliarias.
- Entidades de pago.
- Establecimientos financieros de crédito.
- Entidades sin ánimo de lucro.
- Otros.
Compliance officers.
Departamento jurídico.
Personas procedentes del ámbito legal ó jurídico y funcionarios
Departamentos de fraude.
Despachos.
Consultoras.
TOTAL A PAGAR TRAS EL DESCUENTO POR Nº DE SEMINARIOS CONTRATADOSNº Seminarios
Coste del último seminario
Total a pagar
Ahorro por nº de seminarios contratados
PRECIO NORMAL sin descuentos, 169 € x nº seminarios contratados.
AHORRO (descuentos por volumen de contratación) : nº de seminarios contratados X 169 € – Total a pagar.
Total a Contratar: Precio normal menos descuentos.
Para que se apliquen los descuentos por contratación de múltiples seminarios, todas las inscripciones tienen que estar contratadas dentro del mismo formulario de inscripción. Caso de hacerse una nueva contratación, esta será independiente de los seminarios ya contratados.
Para realizar la matrícula del seminario debe cumplimentar el formulario adjunto que le llevará al espacio web de gestión de nuestra formación. Por favor, pinche el siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN