ANÁLISIS DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
Online en streaming
20 y 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre
Hora: 16-20:00
Director: Prof. Pedro Morón
Docentes



Francisco Córcoles
Responsable Area de análisis estratégico
SEPBLAC
Manuel Piris-Cabezas
Director Cumplimiento Normativo y PBC
ANDBANK
Oscar Fernández de Lis
Director Compliance FIU-EMEA
AMERICAN EXPRESS
El análisis de las operaciones sospechosas se inscribe en el proceso de cumplimiento de las obligaciones de información. La calidad de estos análisis es el mejor instrumento de medida de la eficiencia de los sistemas de prevención de una Entidad Obligada.
Se trata de un proceso dirigido a la consecución de varios objetivos, relacionados entre si, y directamente ligados a la Protección de la integridad del Sistema.
- Identificar operaciones y operativas cuyas características, de cualquier ámbito, ofrezcan indicios o sospechas
- Determinar las debilidades de los sistemas de prevención, favorecedoras del desarrollo de esas operaciones
- Ofrecer información útil a las autoridades dedicadas a la lucha contra la criminalidad
El proceso de la comunicación por indicio: de la identificación y evaluación del riesgo, a la comunicación
- Concepto de riesgo
- Factores subjetivos, objetivos, y circunstanciales.
- Medidas de control y prevención.
Las alarmas: el perímetro de las operaciones de riesgo
- Procesos idóneos de selección
- Evaluación del nivel de riesgo y sospecha
- Elementos objetivos, subjetivos, y cuantitativos
El examen especial
- Metodología
- Los recursos humanos y técnicos
- Las fuentes de información
Los intervinientes
- Ponderación en la calificación de la sospecha
- Conocimiento real
- Las fuentes de información
Los instrumentos y bienes
- Influencia en la calificación de la sospecha
- La relevancia de los documentos. Valoración
- Medios e instrumentos de pago y liquidación
Las operaciones y operativas
- Identificación de operaciones usuales y extraordinarias
- Evaluación y valoración
- Definición de rutinas de verificación y control.
Casos prácticos I.
- Criptomonedas.
- Fraudes.
- Juego online.
Casos prácticos II.
- Comercio internacional.
- Hawala.
- Financiación del terrorismo.
Casos prácticos III.
- Tramas de IVA.
- Evasión fiscal.
- Operaciones inmobiliarias.
4 tardes
El taller se centrará en la resolución de ejercicios prácticos en el que se abordarán situaciones y problemas similares a los que enfrenta una entidad obligada en el cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley.
Mediante el análisis y estudio de casos prácticos mejorarán las habilidades de los asistentes, en los procesos de detección, valoración, y análisis de las operaciones sospechosas, y la explotación individual y agregada de los resultados.
Se estudiarán casos relacionados con:
- El proceso de aceptación de clientes. Análisis previo a su admisión.
- La monitorización y revisión periódica de la relación de negocio.
- El examen y valoración de las alertas generadas (operativa de blanqueo de capitales, financiación del terrorismo, sanciones y fraude y corrupción).
- La correcta identificación de los intervinientes, y el acceso a fuentes de información necesarias para completar el proceso de conocimiento de los clientes y sus actividades.
- La valoración de los riesgos inherentes a los diferentes productos e instrumentos implicados en el desarrollo de las operaciones y operativas sensibles al blanqueo de capitales.
- Estudio de las características que identifican las diferentes operativas y tipologías, y las probables actividades criminales subyacentes.
Responsables y resto de profesionales de los sujetos obligados que trabajan en temas relacionados con la PBC/FT:
- Bancos.
- Inmobiliarias.
- Entidades de pago.
- Establecimientos financieros de crédito.
- Entidades sin ánimo de lucro.
- Otros.
Compliance officers.
Personal de los departamentos de riesgo con otros objetivos: riesgo de activo, fraude….
Consultoras.
Profesores e investigadores.
Conforme a la política de precios sobre los cursos impartidos por el Centro de Formación de Prevención de Blanqueo de Capitales, Prof. Pedro Morón, se aplica un esquema de descuentos según número de sesiones contratadas por cada entidad dentro del mismo año.
Costes, según número de matrículas y descuento por pronta inscripción:
Nº Talleres | Coste de la última inscripción contratada | Total a Contratar | Ahorro por Nº de inscripciones contratadas |
1 | 529€ | 529€ | 0€ |
2 | 423€ | 952€ | 106€ |
3 | 408€ | 1.360€ | 227€ |
4 | 408€ | 1.768€ | 348€ |
5 | 408€ | 2.176€ | 469€ |
TOTAL A CONTRATAR, (el precio normal sería de 529 € x nº talleres contratados) la columna recoge el PRECIO NORMAL menos los DESCUENTOS por nº de talleres contratados.
Para que se apliquen los descuentos por contratación de múltiples talleres, todas las inscripciones tienen que estar contratadas dentro del mismo formulario de inscripción. Caso de hacerse una nueva contratación, esta será independiente de los talleres ya contratados.
A partir de 100€/sesión en función del número total de sesiones contratadas.